DEPRESIÓN PASTORAL: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL FENÓMENO - MAYBELI PÉREZ
INTRODUCCIÓN
El presente artículo titulado: Depresión pastoral: un estudio descriptivo del fenómeno, es una muestra descriptiva que intenta descubrir las causas adicionales del fenómeno depresivo en la condición ministerial de los pastores. Dicho artículo presenta alternativas para tratar este problema.
La depresión es una enfermedad mental y es vista como un fenómeno moderno que actualmente está afectando a todas las regiones del mundo. Este trastorno no ve clase ni posición social, incluso religión. Pues, este problema se hace presente en la vida de aquellos a quienes se les denomina pastores.
Ante esto, el presente estudio responde a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las causas principales que provocan la depresión en los pastores y la manera en que ésta debe ser tratada?
El método utilizado es el método deductivo. Se partió desde un criterio general descubriendo que es, como y en qué consiste el fenómeno de la depresión, luego se tiende a explicar las razones que influyen en el estado emocional del pastor y por último se concluyó discutiendo los hallazgos de las principales soluciones que propusieron varios expertos en el tema.
Se realizó este estudio con la finalidad de que pueda generar un grado de atención y comprensión en la vida de los ministros que padecen y no padecen depresión, para que puedan informarse y también buscar ayuda inmediatamente y así evitar que se siga desarrollando, o bien evitar padecerla.
Por último, este estudio se fundamenta con los aportes de los autores: Paulo David Tripp con su obra: Llamamiento Peligroso, enfrentando los singulares desafíos del ministerio pastoral; con el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV), con Ángel Aguirre Baztán y su artículo Antropología de la Depresión y por la Organización Mundial de la Salud en la sección de Depresión; entre otros.
DEPRESIÓN PASTORAL: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO DEL FENÓMENO
Para comprender el tema de la depresión pastoral es preciso iniciar con el siguiente silogismo: La depresión es un problema que afecta a las personas. El pastor es una persona, por ende; el pastor puede ser afectado por la depresión. Por lo tanto manifiesta Zinidaldo Santos, “El pastor necesita entender que no es un semidios, sino un ser humano que necesita del otro, y de ayuda cuando se siente frágil”.
I. ANTECEDENTES
En las últimas décadas, la depresión se ha considerado una enfermedad altamente minusválida que causa una carga significativa tanto individual como social, aspecto que no puede pasarse por alto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que la depresión afecta a más de trescientos millones de personas en el mundo. Puesto que, este problema se considera como la causa número uno de discapacidad y contribución significativa a la morbilidad y al suicidio. Además, las últimas estadísticas de la OMS muestran que cerca de 800,000 personas se suicidan al año, siendo esta la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.
Ver documento completo: documento PDF
Comentarios
Publicar un comentario