ECOTEOLOGÍA, PRÁCTICA DE LA IGLESIA PENTECOSTAL EN EL CUIDADO DE LA ORBE - MATEO FRANCISCO
INTRODUCCIÓN
Ante la problemática de la crisis y contaminación ambiental que, día a día el ser humano destruye y amenaza a los seres orgánicos del planeta en el cual viven, se hace necesario un estudio descriptivo de los principios bíblicos y teológicos sobre el cuidado de la Orbe, con la intensión de orientar a la iglesia en su compromiso con la creación y restituir su destrucción; debido que, una mínima parte se preocupa por el cuidado ecológico, otras, obvian el tema.
Ante esta notable medida, si la iglesia comprende la importancia del cuidado ecológico de acuerdo con los principios bíblicos y teológicos, entonces se hará responsable de la conservación de los recursos naturales como un buen mayordomo de la creación.
El estudio será abordado con el método deductivo. Busca identificar los principios bíblicos y teológicos de manera general sobre el cuidado de la Orbe, para interiorizarlos a la iglesia y que cada creyente sea responsable, con el fin de coadyuvar con el entorno ecológico del país y reflejar por medio de ello el cumplimiento de la misión de Dios.
Cada uno de los conceptos y hallazgos escritos del siguiente tema, estará apoyado sobre autores que han realizado una investigación similar. La intención es describir los principios bíblicos y teológicos que tratan sobre el tema, para que pueda ser presentado con fundamentos y poner en práctica lo que teóricamente se presenta.
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS BÍBLICOS Y TEOLÓGICOS SOBRE EL CUIDADO DE LA ECOLOGÍA
A. DEFINICIONES
Ecología, deriva del griego “Oikos, casa o lugar donde se vive, y logos tratado o estudio. Ciencia que estudia las relaciones existentes entre los organismos y el medio en que viven”, “analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado”.
Ecoteología: (ecología-teología), Teología, está compuesta por Theos, Dios, y logos palabra, estudio o tratado”. Es la ciencia que trata de estudiar a Dios, de conocerlo a través de la Biblia y su relación con el creyente.
Ver texto completo: TEXTO PDF
Comentarios
Publicar un comentario