DEPRESIÓN, UN ESTUDIO DESCRIPTIVO Y SU IMPLICACIÓN EN LA IGLESIA PENTECOSTAL - YESSICA NOHEMI REYES HERNÁNDEZ
INTRODUCCIÓN
Recientemente, la depresión tuvo un aumento del 30% en América Latina debido al distanciamiento social provocado por el covid-19. Situándose en la segunda posición a nivel mundial como una de las enfermedades que afecta a la especie humana. La actual investigación, Depresión, un estudio descriptivo y su implicación en la iglesia pentecostal, describirá las causas de la depresión que afectan a miembros de la iglesia pentecostal. Ante esto surge la pregunta ¿Cuáles son las causas de la depresión y de qué manera se pueden atender en la iglesia?
Asimismo, el objetivo de esta investigación, es identificar las causas de la depresión y su influencia en los miembros de la iglesia que la padecen, con la finalidad que la iglesia participe en su restauración y realice un acompañamiento efectivo. Consta de tres capítulos, en el primero se define qué es la depresión y cuáles son sus causas. En el segundo se dan a conocer las áreas del ser humano que son afectadas por la depresión. Por último, en el tercer capítulo se precisa el papel de la iglesia para ayudar en la restauración y bienestar de los individuos.
Dicha investigación utilizó el método deductivo, pues observó un problema general que llega al punto de afectar a los miembros de la iglesia. Además, es descriptiva pues explica el por qué de la problemática de la depresión. Ya que, si se conocen las causas de ésta la iglesia podrá dar un acompañamiento inmediato en la restauración y bienestar de las personas. También, es de carácter bibliográfica ya que utiliza diversos documentos de autores que apoyan, afirman y fundamentan la misma. Entre ellos está Bernardo Campos con su libro Pastoral pentecostal: elementos de teología práctica. La OMS, el DSM-5, Tim LaHaye con su libro Como vencer la depresión y Alain Gerard con su obra La depresión, la enfermedad del siglo.
Se espera esta manera que la iglesia pentecostal tome en cuenta el rol que tiene ante la problemática de la depresión y que forma parte de la gran comisión de la restauración del mundo de manera integral.
CAPÍTULO I
DEPRESIÓN
Todas las personas experimentan crisis. Los eventos cotidianos o extraordinarios, difíciles de asimilar, provocan depresión. Esta problemática es una realidad en todos los espacios sociales. De hecho, el doctor Tim LaHaye en su obra Cómo Vencer la Depresión, señala que, hasta ahora, ninguna persona se ha visto libre del problema de la depresión.1
Lo anteriormente expuesto indica, además, que los miembros de las iglesias pentecostales también están propensos a experimentar depresión. Por lo que, conviene analizar los antecedentes, las causas y los tipos de depresión, con la finalidad de encontrar alternativas de intervención útiles para aminorar el impacto de este problema en la salud integral de las personas.
Ver texto completo: Texto PDF
Comentarios
Publicar un comentario