SALUD INTEGRAL PARA LA PASTORAL EN MEDIO DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS - DANIC JAMAY LINO BALTAZAR

 INTRODUCCIÓN

    El tema a tratar es un estudio descriptivo, que alude a la salud integral para la pastoral en medio de la crisis del coronavirus, para que el ministro, procure determinar los prejuicios y beneficios de la salud, esto con la finalidad de seguir brindando un servicio pastoral efectiva aun en medio de la crisis del coronavirus.

    La salud integral para la pastoral en medio de la crisis del coronavirus, inicia de la curiosidad de conocer los beneficios de la salud integral para los ministros de la Iglesia de Dios, que se describe con el objetivo de tener ministros sanos en el desarrollo de la pastoral en medio de la crisis del coronavirus, dividiéndose en 3 capítulos fundamentales para el desarrollo del tema.

    En el primer capítulo se hace énfasis en las consecuencias que sufren los pastores a causa de la crisis del coronavirus, que conlleva los primeros meses del Covid-19 y el sistema de vacunación, con el propósito de que el pastor siga contribuyendo efectivamente en medio de la crisis del coronavirus. En el segundo capítulo se encuentran los desafíos del ministerio pastoral en medio de la crisis pandémica, empleando la gestión pastoral ante la crisis pandémica y la pastoral global, con la finalidad de concientizar en el desarrollo de la pastoral. Y por último el desarrollo de buenos hábitos para la salud integral de los pastores, para motivar al pastor a desarrollar salud integral.

    Si la Iglesia de Dios considerase los beneficios de la salud integral en la labor pastoral, se contarán con pastores y líderes que ejerzan una excelente pastoral en medio de la crisis del coronavirus.

CAPÍTULO I

CORONAVIRUS COVID-19/SARS-CoV-2

    El covid-19 es una enfermedad originaria de la familia del coronavirus, que causa infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

    En este sentido el Dr. Franklin Cordón, señala que los síntomas iniciales del Covid-19 son: síntomas respiratorios, fiebre, tos seca, falta de aliento o cansancio, dificultades respiratorias, pérdida del gusto y del olfato. En casos graves desarrolla una neumonía o hasta la muerte; algunos casos no hay ningún síntoma, pero pueden contagiar igualmente al resto.

    Asimismo, es importante conocer que la Organización Mundial de la Salud, OMS, lo llamó COVID-19.3 Mientras que el Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV)) lo llamó SARS-CoV-2. No obstante, los coronavirus son enfermedades zoonóticas. Mónica Müller dice que: “la zoonosis es una enfermedad propia de los animales que en forma accidental salta la barrera de las especies y contagia a un humano”. La organización mundial de sanidad. 

Ver texto completo: TEXTO PDF

Comentarios